¿Quienes somos?

Manifiesto

Elche es una fábrica. Las aparadoras y trabajadoras del calzado estamos en casas, talleres clandestinos y fábricas. Las mujeres de la industria del calzado hemos aportado trabajo y riqueza a nuestras familias y a nuestro municipio siempre desde el anonimato: Somos las mujeres invisibles que aparan, cortan hilos envasan, dan de cola…, pero no existimos en una industria que nos condena a vivir recluidas y dispersas, aisladas, solas ante la faena, trabajando a destajo para arañar unos céntimos en jornadas inacabables, compitiendo entre nosotras, convirtiéndonos en luchadoras individuales porque saben que juntas somos más fuertes.

Unidas somos visibles y si se nos ve, no podrán mirar para otro lado cuando hablemos de las enfermedades de las trabajadoras del calzado que no están reconocidas, de la precariedad de la economía sumergida, de las amenazas y la violencia que sufrimos. Según un estudio de la Universidad de Alicante, el 67% de las aparadoras sufren dolor de huesos, columna y articulaciones; el 20% padece trastornos psicológicos tales como depresión y ansiedad. Por eso constituimos esta Asociación. Porque queremos que nuestras vidas y nuestras historias sean valoradas, porque queremos que el sistema deje de ignorarnos y queremos luchar por lo que nos merecemos: unas condiciones laborales que nos permitan pensar en el futuro más allá de malvivir en el presente.

Nos unimos porque nos necesitamos entre nosotras. Porque nadie mejor que las trabajadoras del calzado para comprender, apoyar y ayudar a otras compañeras ante las situaciones injustas y vejatorias que vivimos día a día. Nos necesitamos entre nosotras y por eso constituimos esta Asociación, porque el apoyo mutuo y la sororidad que la industria del calzado nos ha negado es la herramienta que nos hará fuertes.

Nos unimos porque nuestras demandas nunca llegan a las administraciones y a las instituciones y nadie mejor que nosotras para luchar por lo que nos pertenece. No queremos representantes, no queremos intermediarios, queremos ser las protagonistas de la batalla por mejorar nuestras vidas, nuestro trabajo y nuestra ciudad. Nos constituimos en Asociación porque nadie mejor que nosotras para hablar, contar y reivindicar que se reconozcan las enfermedades derivadas de nuestro trabajo, las cotizaciones que la economía sumergida nos quita, el futuro que intentan arrebatarnos cuando se permite que el 88% del aparado de la industria se realice en la economía sumergida (según un estudio de la Universidad de Alicante, hay 7.332 mujeres trabajando en negro frente a 1.542 hombres).

Unidas podremos aprender, formarnos, construirnos y armarnos de los conocimientos que nos permitirán librar las batallas por nuestro futuro desde una mejor posición. Como Asociación podremos crecer en lo personal y ser mejores en lo colectivo, aprender de otras mujeres que ya defienden su vida, sus trabajos y su dignidad.

Unidas podremos aprender, formarnos, construirnos y armarnos de los conocimientos que nos permitirán librar las batallas por nuestro futuro desde una mejor posición. Como Asociación podremos crecer en lo personal y ser mejores en lo colectivo, aprender de otras mujeres que ya defienden su vida, sus trabajos y su dignidad.

La Asociación de Aparadoras y Trabajadoras del Calzado nace para visibilizar a las mujeres del calzado, maltratadas por la industria y víctimas de la economía sumergida, para combatir la precariedad, generar redes de apoyo y para trabajar por mejorar sus condiciones laborales y sociales . Sólo estando unidas podremos mejorar nuestras vidas.

Qué exigimos.

  • El reconocimiento, en la seguridad social, de todos los años trabajados, con el objetivo de garantizar unas cotizaciones reales y dignas.
  • Reconocimiento de las enfermedades derivadas de nuestro trabajo. 
  • Cumplimiento por parte de las empresas del convenio del calzado y del contrato domiciliario.
  • Poner fin al trabajo a destajo, que solo genera precariedad y explotación.
  • Trazabilidad.